Este jueves 1 de diciembre se llevó a cabo el «Foro Movilidad Humana por Riesgo Climático” organizado por la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG) con el objetivo de incidir ante tomadores de decisión y población en general a través del desarrollo de un espacio de debate que aborde la temática de la movilidad humana y el desplazamiento forzado.

El evento se realizó en Santa Rosa de Copán, Honduras; y contó con la participación presencial de nuestra directora regional Ingrid Wehr, quien pudo dirigirse a las y los presentes.

También, el foro sirvió para presentar el documento “Recomendable sobre Movilidad Humana por razones de Cambio Climático”, elaborado por Helen Flamenco de Fundacionmiambientesv, con el apoyo de nuestra oficina Heinrich-Böll-Stiftung San Salvador.

RECOMENDABLE SOBRE MOVILIDAD HUMANA

Por razones de Cambio Climático.
Por Helen Flamenco
Gratuito

La movilidad en Centroamérica no es nueva e históricamente existen flujos entre los países centroamericanos desde hace décadas. En los años 70´s y 80´s, el huracán Mitch del año 1998 la recesión económica del 2008, y las sequías prolongadas en los últimos años han sido eventos que han marcado diferentes desplazamientos de personas en la región. Entre las principales causas o factores atribuidos a la movilidad en Centroamérica se encuentran factores económicos, políticos, sociales, familiares, demográficos y ambientales.